(Caracas, julio 24 de 1783 -Santa Marta, Colombia, diciembre 17 de 1830).Imagen digitalizada de Simón Bolívar |
SIMÓN BOLÍVAR, LA
IDEA DE LIBERTAD QUE NUNCA TERMINA.
Bolívar es signo de unidad y
grandeza para toda la América Latina, pero para Venezuela es uno de los
símbolos de la patria, como la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional. Bolívar el creador de Suramérica.
Simón José Antonio de la Santísima
Trinidad Bolívar y Palacios, el más completo de los americanos, libertador
por antonomasia, creador de Bolivia, fundador de la primera Colombia, héroe
máximo de la independencia de seis repúblicas de hoy, no nació ni pobre ni
revolucionario, sino en una cuna aristocrática (mantuana),
dueño de una rica fortuna entonces representada
por minas, haciendas cacaoteras y cientos de esclavos, y en circunstancias tan
distanciadas de la insurgencia de los pueblos, que bien pudo ser un
representante del poder colonial español y un desalmado explotador del pueblo,
pero su desinterés, inteligencia y rebeldía hicieron que, a la vuelta de
pocos años y después de unas cuantas decisiones radicales, se pusiera a la
cabeza del más profundo y vigoroso movimiento insurreccional llevado a cabo en
el sur de América.
Hijo del coronel Juan Vicente y de María
Concepción, nace en caracas un 24 de julio de 1783, quedó huérfano de padre cuando tenía tan sólo dos años y
medio (1786), y de madre a los nueve (1792); vivió con su abuelo materno
Feliciano Palacios, y a su muerte, quedó al cuidado de su tío y tutor Carlos
Palacios. A los 12 años, en julio de 1795, mostró tempranamente su rebeldía, al
huir de la casa del tío para vivir con su hermana casada María Antonia, donde
tampoco pudo tener paz, no obstante el cariño que mutuamente se profesaban.
Se le envió
entonces a vivir a casa del maestro
de primeras letras, el jacobino socialista Simón (Carreño)
Rodríguez (1771-1854), hombre de cultura política
avanzada que mucho influyó en la
educación del futuro Libertador. Pero Simón
Rodríguez, como se quiso llamar él
mismo, se fue de Caracas en 1797. Otro ilustre caraqueño,
Andrés Bello (1781-1865), le dio clases de
historia y geografía, y el padre capuchino Francisco Andújar
le enseñó matemáticas. Todos ellos iniciaron la formación
elemental de Bolívar, pero en gran medida se le puede considerar como
hombre de cultura autodidacta. Posteriormente
y gracias a unos viajes Europa y Norteamérica, alcanzó un grado de
instrucción general no necesariamente inferior al que hubiera significado un
grado de bachiller o doctor. Se empapó del pensamiento de la Ilustración, en
especial su vertiente francesa (dominaba el idioma francés casi como el
español), y no faltan las
descripciones de Bolívar estirado en su hamaca de campaña, leyendo a Voltaire u
otro semejante.
La frecuente asistencia a fiestas y saraos, la
versátil pero vanidosa vida de las altas clases sociales, bien pudieron
absorber al inquieto, simpático y rico americano en Europa. En Madrid conoció a
María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza (1781-1803), de quien se enamoró
profundamente. Se casaron en 1802, no obstante la juventud de los dos, ella de
21 y él un poco menor, de 19. Su proyecto de vida era el propio de un heredero
de ricas haciendas: fundar un hogar, tener hijos, acrecentar las propiedades. Pero
la suerte les dio otro destino, porque a los pocos meses de llegados a
Venezuela, María Teresa murió de fiebre amarilla. Fue el único matrimonio de
Bolívar, y a lo largo de su vida fue fiel a su promesa de no volverse a casar,
pero amó, y con frecuencia, a otras mujeres.
La vida de Bolívar entre 1802, antes de su
matrimonio, y 1806, está caracterizada por el despilfarro y la banalidad. Los
placeres de la vida fácil en Europa para quien es rico y los mil atractivos del
esplendor napoleónico pudieron fascinar a Bolívar por un tiempo, el suficiente
para hartarse. Pero no todo el tiempo. Hay constancia de sus críticas
ponzoñosas al boato del Consulado y a la corrupción que se adueñaba de París,
de su deseo de hacer algo útil por su patria, así fuera dedicarse a las
ciencias físico-químicas, y del trato no muy frecuente pero suficiente con
sabios como el barón von Humboldt, Aimé Bonpland y otros, lo que demuestra que
a la par que Bolívar se divertía con holgura, también maduraba proyectos
superiores.
Estando en Roma un día de agosto de 1805, en el Monte Aventino
juró, ante su maestro Rodríguez, regresar a América y prestarle apoyo a la
lucha armada. Por entonces muchas ideas políticas de avanzada ya eran del
dominio público: la república electiva, la igualdad ante la ley, la abolición
de la esclavitud, la separación de la Iglesia y el Estado, la tripartición de
poderes, la libertad de cultos y el derecho de gentes (los derechos humanos)
constituían, por así decirlo, el consenso americano, pero faltaba quien hiciera
realidad, acto de gobierno, todo ese proyecto liberador. Y era imposible
hacerlo en una colonia, puesto que no se trataba de cambiar de rey, sino de
abolir la monarquía; ni de discutir los yerros de la dominación española, sino
de imponer la soberanía del pueblo. Por todo eso se debía hacer la guerra. A
fines de 1806, al saber que Francisco de Miranda (1750-1816) se dedicaba a
fomentar la guerra en Venezuela, Bolívar decidió regresar, y después de un
recorrido por Estados Unidos, llegó a su patria a mediados de 1807.
Es verdad que Bolívar regresó a Venezuela para
administrar sus fincas, pero también es cierto que en las reuniones que se
llevaban a cabo en su quinta de recreo, a orillas del río Guaire, más que
tertulias literarias se tramaban conspiraciones. Por eso al estallar la chispa
insurreccional en Caracas, el 19 de abril de 1810, cuando el pueblo desconoció
al gobierno colonial de Vicente Emparán, Bolívar, en compañía de Andrés Bello y
Luis López Méndez, fue nombrado por la junta revolucionaria comisionado ante el
gobierno británico, con la exacta instrucción de convencer al ministro de
Asuntos Exteriores, Lord Wellesley, de apoyar la insurrección caraqueña. En
diciembre de 1810 regresó Bolívar a Caracas con pocos triunfos diplomáticos,
porque el gobierno inglés, aunque simpatizaba con los actos independentistas de
los americanos, como una manera de socavar la hegemonía española en este
continente, estaba unido a España por un tratado de alianza. Mientras tanto,
Bolívar había convencido a Miranda para que lo acompañara en un nuevo esfuerzo
por consolidar la independencia de su patria.
Se diferencia del Libertador del Sur,
José de San Martín, quien llegó un poco
tarde a la epopeya (en 1810 estaba en España) y
se autoexilió antes de la batalla
final, y del angloamericano George Washington,
cuya actividad se restringió a su país. En los
comienzos del movimiento en Venezuela, Bolívar
era una figura secundaria, un agitador de
los que promovían la declaración de
independencia absoluta (la primera de un país hispanoamericano,
el 5 de julio de 1811) y un militar subalterno a quien, en el
colapso de la Primera República de Venezuela, en 1812,
le tocó perder la fortaleza estratégica de Puerto Cabello.
Sin embargo, al año siguiente se convirtió en jefe
indiscutible de la Segunda República, nacida de las ruinas de
su antecesora.
Pudo restaurar el régimen patriota
venezolano y ascender a la dirección suprema, que no abandonaría nunca,
gracias, no sólo a las dotes de guerrero que
demostró a lo largo de la
Campaña Admirable de 1813, que lo llevó de nuevo
a Caracas, sino también al apoyo de las Provincias Unidas de la Nueva
Granada, cuyo territorio le sirvió de base para reconquistar
Venezuela. Así quedó sellada otra característica permanente de la carrera
de Bolívar: su vinculación estrecha con la Nueva Granada, donde más
de una vez encontraría asilo cuando la fortuna de la guerra le resultó adversa
en Venezuela, y cuyos hombres y recursos combinó indiscriminadamente, con
los del país vecino hasta alcanzar la victoria final, y aun más allá. Mientras
tanto se erigía un régimen republicano en todo el territorio del
antiguo virreinato de Nueva Granada, del Orinoco a Guayaquil, con el nombre de
República de Colombia (Congreso de Cúcuta, 1821).
La Segunda República venezolana también resultó
efímera, por más que Bolívar recurriera a una franca dictadura militar para
defenderla. Cayó en medio de rivalidades regionalistas y críticas legalistas,
además de las tensiones de clase y raciales que atizaban los jefes realistas.
Los republicanos habían proclamado la igualdad jurídica de las razas desde la
Primera República, pero no habían tocado la institución de la esclavitud y eran
casi todos ellos miembros de alta clase criolla, cuyos intereses económicos
y sociales no siempre se identificaban con los de las masas venezolanas.
Anónimo. Simón Bolívar. Papel sobre papel. 0,4 x 0,33. (Haití, 1815) |
Bolívar tuvo poco éxito frente a la infantería de Morillo en los Andes venezolanos. Pero a mediados de 1819 abandonó su intento de liberar a Caracas y dio un vuelco estratégico de gran alcance, emprendiendo la campaña a través de los llanos hasta subir los Andes y apoderarse del centro mismo del Nuevo Reino. Para ello renovó su estrecho contacto con los patriotas granadinos, en especial con Francisco de Paula Santander, quien después de organizar una base política y militar en los llanos de Casanare comandó la división de vanguardia del ejército libertador.
Por su breve duración y corto número de combatientes, la batalla de Boyacá, que coronó la campaña, no parecería sino una pequeña escaramuza. Sin embargo, en sus consecuencias directas e indirectas fue la más decisiva de las victorias de Bolívar, porque abrió el camino de Bogotá, ocupado días después sin mayor resistencia, y aseguró el control de un territorio densamente poblado del que podía extraer reclutas y recursos materiales. Si hasta la víspera de Boyacá la suerte de la guerra había resultado incierta habiendo perdido Bolívar casi tantas batallas como ganó- ya no volvería a perder sino por excepción.
El balance de moral e ímpetu político y militar había revertido a favor de los patriotas, quienes registrarían una victoria tras otra a medida que llevaban la lucha hasta la costa de Nueva Granada, a Venezuela otra vez, y más tarde al Ecuador y Perú hasta la victoria final de Ayacucho en diciembre de 1824.
Espada del Perú, en oro, que perteneció al libertador Bolívar (donada por Sucre en 1826) Museo Nacional de Colombia. |
Esta unión respondió al anhelo de Bolívar de crear en la América antes española, no una sola nación fue desde su Carta de Jamaica reconocía como cosa inmanejable, pero sí unos Estados más grandes y fuertes que los que a la larga surgieron. Anhelaba también que los nuevos Estados establecieran por lo menos una estrecha alianza entre sí, para lo cual promovió tratados de cooperación fraternal y la reunión del Congreso de Panamá de 1826, que de acuerdo con su plan habría sido un encuentro sólo de ex colonias españolas. La cancillería colombiana invitó también al Brasil y Estados Unidos, mas en la práctica no participaron sino hispanoamericanos -y no todos ellos-, así que el Congreso tuvo significación más bien como precedente para el futuro, que como un paso real hacia la unidad latinoamericana. Tampoco resultó viable en época de Bolívar la unión colombiana (o grancolombiana, como la bautizaron retrospectivamente los historiadores).
Paradójicamente, el mayor escollo para la preservación de la unión fue la misma patria chica del Libertador, Caracas, que en última instancia no aceptaba supeditarse a la lejana y friolenta Bogotá. La desafección venezolana se hizo sentir por primera vez en la rebelión de Páez de 1826, que fue el primer reto político enfrentado por Bolívar al regresar del Perú. Llegó a un arreglo con Páez, que no duró, y a fines de 1829 éste encabezaba un nuevo movimiento autonomista que desembocó en la separación de Venezuela y en la prohibición de que Bolívar volviera a territorio venezolano.
Paradójicamente, el mayor escollo para la preservación de la unión fue la misma patria chica del Libertador, Caracas, que en última instancia no aceptaba supeditarse a la lejana y friolenta Bogotá. La desafección venezolana se hizo sentir por primera vez en la rebelión de Páez de 1826, que fue el primer reto político enfrentado por Bolívar al regresar del Perú. Llegó a un arreglo con Páez, que no duró, y a fines de 1829 éste encabezaba un nuevo movimiento autonomista que desembocó en la separación de Venezuela y en la prohibición de que Bolívar volviera a territorio venezolano.
La Nueva Granada se convirtió así en última
morada del Libertador. Murió el 17 de diciembre de 1830 en Santa Marta, camino
del exilio, que fue voluntario, por más que muchos granadinos hubiesen deseado
que partiera. Sus enemigos principales eran los aliados políticos de Santander,
quien había sido colaborador eficaz como vicepresidente de Colombia mientras
Bolívar estaba ausente de Bogotá.
Antonio Meucci. Simón Bolívar. Miniatura sobre marfil 0,102 x 0,087. (Cartagena, 1830) |
La ruptura posterior con Santander y los suyos
se debió, entre otros, a factores de rivalidad personal, pero en el fondo existía también un desacuerdo político. Santander
propugnaba un republicanismo liberal de corte convencional
y además estaba
identificado con la obra de su
administración vicepresidencial,
marcada por un moderado reformismo en política eclesiástica, hacendaria y otros
campos, que le había acarreado la oposición de muchos afectados. Bolívar creía
que algunas medidas, justificables en sí, habían sido prematuras, ya que el
objetivo prioritario debía ser la cimentación de un orden estable; y para este
efecto su "panacea" (como él mismo la denominaba) era el esquema de
Constitución que redactó para Bolivia, cuyo rasgo notorio era un presidente
vitalicio con facultad de nombrar sucesor.
No carecía de otras disposiciones
eminentemente liberales, pero la presidencia boliviana
era de hecho una monarquía disfrazada y como tal
no era del agrado de los santanderistas. Estos se convencieron de que
Bolívar tenía en mente establecer una dictadura, y su tenaz
oposición al Libertador fortaleció su convicción
de que en realidad no había otra manera de afirmar el
orden público. No fue una dictadura cruenta sino a partir del intento
frustrado de asesinar a Bolívar en septiembre de 1828, cuando se desató una
racha de ejecuciones y exilios, incluso el destierro de
Santander. Pero fue una dictadura políticamente reaccionaria,
sostenida por militares, clero y sectores aristocráticos, mientras que
derogaba buena parte de la legislación reformista. Bolívar
había diagnosticado certeramente los problemas no sólo de Colombia sino de
Latinoamérica, y hacía hincapié en la necesidad de elaborar
instituciones acordes con la índole de las nuevas naciones,
en vez de tomarlas prestadas de modelos
foráneos, a pesar de las bondades
intrínsecas de éstos.
Fuente: Casa de Nariño. Autor: Ricardo Acevedo Bernal (1867-1930).
|
ICONOGRAFÍA
Anónimo. Simón Bolívar. Miniatura sobre marfil, 0,118 x 0,09. ca.1832. |
Antonio Meucci. Simón Bolívar. Miniatura sobre marfil 0,102 x 0,087.Cartagena, 1830 |
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
David Bushnell. (1991) SIMÓN BOLÍVAR, Una síntesis del Libertador. Bogota, Colombia.
-FRANK, WALDO. El nacimiento de un mundo. La Habana, Instituto del Libro, 1967.
-Gran Enciclopedia de Colombia del Círculo de Lectores, tomo de biografías.
-LIÉVANO AGUIRRE, INDALECIO. Bolívar. México, EDIAPSA, 1956.
-MADARIAGA, SALVADOR DE. Bolívar. Madrid, Espasa Calpe, 1979.
-O'LEARLY, DANIEL FLORENCIO. Narración. Caracas, Imprenta Nacional, 1952.
-PERU DE LACROIX, LUIS. Diario de Bucaramanga. Madrid, Editorial América, 1924.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario